Nader Khalili


Nader Khalili (1936-2008) pasa por ser uno de los más conocidos arquitectos dedicados a la construcción de viviendas ecológicas cuya materia prima fundamental es la tierra. De origen iraní y afincado en Estados Unidos en los setenta, abandonó su labor de diseñador de rascacielos para centrarse en el desarrollo de viviendas sostenibles. Fundó el Instituto para la Arquitectura y el Arte de la Tierra en Hesperia, California, levantando en el desierto de Mohave una serie de viviendas experimentales denominadas Superadobe, resistentes al fuego y a seismos, cuyo modo constructivo era bien sencillo: se escava el terreno, sacando tierra que se introduce en sacos que comienzan a ser colocados según lo proyectado (volúmenes de formas redondas llamados domos); se compactan a medida que crece la construcción. Todas las aperturas se realizan apoyándose en arcos ("La forma tradicional de una casa cuadrada con paredes verticales es lo ideal para que un día se derrumbe, en cambio con el arco nada puede caerse"); una vez que la casa está levantada se calienta el interior como si se tratase de un horno, de tal manera que se endurezca la terracota que le da firmeza a la estructura. Su investigación tiene como base la arquitectura vernácula mediterránea, y despertó el interés de la NASA con la que Nader colaboró en los ochenta para el diseño de futuras viviendas en la luna siguiendo su método superadobe. También la ONU vió en sus investigaciones una manera de ofrecer de un modo rápido y económico alojamiento estable a las comunidades afectadas por desastres naturales o enfrentamientos militares. Las autoridades californianas (zona de gran actividad sísmica) han validado su "receta constructiva" dando viabilidad al levantamiento de edificaciones según el método superadobe.
Nader publicó varios libros mostrando su trabajo, siendo los más destacados " Ceramic Houses and Earth Architecture: How to Build Your Own" y "Racing Alone".
Enlaces: Prensa / blogivive

Ecosistemaurbano.tv


"eutv" es un canal programado con entrevistas a expertos y profesionales relevantes del mundo de la sostenibilidad urbana, contando además con reportajes y documentales sobre buenas prácticas en la materia.
"ecosistemaurbano.tv"es un proyecto de difusión e intercambio de contenidos multimedia relacionados con la sostenibilidad urbana, basado en un canal de televisión participativa. Su objetivo es fomentar el debate sobre la sostenibilidad urbana.

Espazos Sonoros


"As interferencias entre os sons e a arquitectura ocuparon sempre un lugar preferente na imaxinación do home. A idea da xeometría, das proporcións, das relacións numéricas, da repetición de elementos e secuencias están tan presentes na arquitectura como na música ao longo da Historia.

A música e a arquitectura son artes que permiten crear espazos, reais ou imaxinarios nos que o home pode desenvolver a súa existencia. Se importante é a música tamén o é o espazo que a reviste o que nos devolve os sons transformados a través das arestas das bóvedas, do tacto da pedra e da madeira das vigas e da historia dos lenzos. Nesta idea da conexión entre a música e as arquitecturas, o ciclo, baixo o nome de Espazos Sonoros, nace coa intención de vencellar dous aspectos fundamentais. Por unha parte, a creación dunha marca para a presentación de programacións estables de música clásica e outros estilos de música contemporánea e experimental. Por outra, a posta en valor dunha parte do noso patrimonio histórico, mediante a celebración destes concertos en espazos de interese desde o punto de vista arquitectónico, artístico ou cultural..." Texto de presentación del ciclo Espazos Sonoros. Visitad su web para informaros sobre las fechas, lugares de actuación y artistas; desde luego se trata de una iniciativa muy interesante, que además es totalmente gratuita.

Lo que suena es Huun Huur Tu, uno de los grupos participantes más espectaculares.

La silla en el siglo XX


La exposición "A silla no deseño do seculo XX" tendrá lugar en la Sala Multiusos de la Delegación de Ferrol del Colegio de Arquitectos, sita en calle Real 14 bajo, entre el 17 de marzo y el 4 de Abril. Recoge desde los ejemplos emblemáticos del siglo XX como las sillas de los arquitectos: Le Corbusier, Breuer, Jacobsen, Aalto, Eames o Mies, hasta ejemplos mas próximos como los diseños de sillas de Siza, Bar Boo o Isaac Diaz Pardo. La exposición cuenta con 15 reproduciones, paneles explicativos y la proyección de algunas imágenes relacionadas con las mismas. Muestra en definitiva, la capacidad creadora de los distintos arquitectos y diseñadores, y sus distintas visiones de este objeto cotidiano, transformado muchas veces en un elemento iconográfico que adquiere un valor que va mas allá de su función.

San Zhi o las casas Ovni.



Estas impresionantes construcciones de aspecto futurista pertenecen a un complejo hotelero levantado en la población taiwanesa de San Zhi, cerca de la capital Taipei, en los años setenta, para alojar a las clases pudientes de la ciudad. Desgraciadamente no se terminó nunca y se ha dejado deteriorar sin que esté nada claro el motivo. En Notcot nos cuentan que el promotor de la obra huyó con los fondos de la construcción, y que incluso se cree que una especie de maldición impidió que se terminase...lo que no he conseguido averiguar es quien fue el proyectista de la obra. Un fotógrafo taiwanés nos muestra más imágenes del complejo, y nos comenta peculiaridades como que en esa zona el verano es muy caluroso y su invierno muy frío, y plantea la duda sobre la efectividad de la fibra de vidrio con la que están fabricados los paneles de las casas...
En esta página taiwanesa podéis ver imágenes de la fase constructiva.
Si alguno de vosotr@s averigua algo sobre el autor intelectual, haced el favor de notificarlo.

Herzon & de Meuron / 11 11 Lincoln Road


En la ciudad de Miami H&dM han proyectado este edificio, una especie de esencia de terraza para disfrute de sus usuarios, en donde se incluyen tiendas, aparcamientos y espacios de ocio, sin límites físicos en prácticamente todo su perímetro, dejando que las vistas y el aire circulen libremente. Más allá de su aspecto es una propuesta de lo más sorprendente. Como todo proyecto de cierto empaque cuenta con página web donde se pueden ver imágenes y una animación 3D de la propuesta. Via Plataforma Arquitectura.

Maderadisegno



Maderadisegno es una revista digital editada en Argentina desde 2003 centrada en la publicación de artículos relativos a la arquitectura en madera fundamentalmente. En sus aproximadamente sesenta páginas se presentan mensualmente diversas temáticas relacionadas con el correcto uso de la madera en el diseño de múltiples objetos y construciones; se muestran obras significativas bien documentadas, materiales y nuevas y tecnologías de manipulación del material, entrevistas a diseñadores y arquitectos, datos técnicos y de mercado, eventos etc. Lo genial de todo esto es que se trata de una publicación gratuita, que sólo solicita tu registro para poder acceder a los cincuenta y ocho números con los que ya cuentan; para ponértelo más fácil cada mes te remiten la revista en formato pdf a vuestra cuenta de correo electrónico. Si queréis ver un ejemplo, aquí os podéis descargar el número cincuenta y siete.

Dos Arquitecturas Alemanas: 1949-1989


Se presenta en el Museo de Bellas Artes de A Coruña una expo que bajo aquel título trata de revisar la arquitectura producida en Alemania mientras estuvo dividida en dos estados. Desde el 4 de abril al 18 de mayo. Más info.

Foro Formativo


Llegados hasta aquí, ya sólo nos queda intentar algo así. Acotalanorma cuenta desde hoy con un foro, en el que tras registraros (apenas dos minutos) podréis participar en el evolutivo asunto de las preguntas y las respuestas, y podremos comprobar de este modo si Acotalanorma realmente funciona como herramienta para resolver los miedos de los diseñadores o simplemente es que los diseñadores no tienen miedo...en definitiva, que estamos a prueba.

Documentos de arquitectura y diseño


Para tod@s los que os gusten las publicaciones tipo El Croquis, Tectonica, 2G, etc... monográficos sobre profesionales de la arquitectura y el diseño, y no os lo podáis permitir (como la mayoría de nosotr@s) aquí os presentamos un gran descubrimiento llamado Docs de Arquitectura On Line. Vía Jacobo Fernández.

Arquitectura china...¿Existe?

En un intento de mejorar la imagen de la arquitectura china que tan deteriorada quedo por sus sistemas de demolición, hemos decidido colgar este ejemplo de las nuevas generaciones de arquitectos chinos. Vía Ramón Gómez.

Ciclo de Conferencias


El lunes 10 de Marzo comienza el ciclo Conferencias sobre Comunicación e Innovación para el Pequeño Comercio, está organizado por la Concellaría de Promoción Económica, Comercio e Turismo del Concello de Santiago. Más información.

La ventana discreta

Cuando creíamos que ya estaba todo visto llegan los de Phillips y...vía mixty & la arquitectura.

La arquitectura de otro modo


Recuerdo que hace un par de años hubo una conferencia de un fotógrafo italiano (no recuerdo su nombre) en el Cgac, especializado en fotografía de arquitectura. En su exposición y en los trabajos que mostraba se percibía una gran sensibilidad en su manera de mirar las cosas. Durante todo el acto me recorrió por la cabeza constantemente la enorme responsabilidad de ese hombre y su trabajo, y de como a través de un gran fotógrafo se puede llegar a falsear una obra arquitectónica. Me limité a escucharle y a separar el fotógrafo del arquitecto, pues había claros ejemplos de lo que yo pensaba en las diapositivas que se trajo.
Hace unos días cliqueando en un enlace me encontré con esta página web 0300vd, que curiosamente trata ese mismo asunto. Critica arquitectura hecha para la fotografía, o al menos la que siendo menor se beneficia de ella, proponiendo un acercamiento videográfico a la misma, exponiéndola al juicio de la visita a pie e intentando traspasarnos dicha sensación. A mi desde luego me parece muy interesante. Llevan ya dos años con su propuesta en 0300vd.com y recientemente se han pasado s 0300.tv, ambas aún en funcionamiento. Vía Sergio de Miguel.

Vivienda protegida


Para los que estáis pensando en solicitar una vivienda de protección autonómica (en compra o alquiler), debéis saber que desde el mes pasado se ha abierto un registro único de solicitud. Visitad este enlace para más información.

Base de precios para presupuestos



La Base de Datos da Construcción de Galicia es una herramienta promovida por La Consellería de Vivenda e Solo para la elaboración de presupuestos y consultas entre los diferentes participantes en la construcción en Galicia. Lo desarrolla el Instituto Tecnolóxico de Galicia y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña. En la web prespuesta.com podréis encontrar dicha base además de otras del resto de España. Como podréis ver no todo lo que aparece en esa página es gratuito, pues por todo toca pagar en esto de la construcción, eso si con el registro gratuito al menos para las consultas básicas os será suficiente.

Normas do Habitat Galego



La Consellería de Vivenda e Solo ha creado una dirección de correo electrónico a donde se pueden remitir todas las consultas sobre la aplicación de las Normas do habitat galego de próxima implantación. Tomad nota: habitat.vivenda@xunta.es

Bajo la ciudad


Para aquellos que alguna vez soñaron con bucear por debajo de las cosas, o los que simplemente son unos mirones, esta pequeña muestra de imaginación publicitaria. Via na/blog.

Demolición pequinesa


Hace ya unos meses que pudimos comprobar como se hacen las demoliciones en europa del este. Ahora le toca el turno a los chinos y su peculiar concepto de la seguridad en las obras. Via na/blog.