Arquitectura tradicional de aquí.


Alpendres, casas, hórreos, pallozas, cierres, ... todo cuenta. En flickr hace ya tiempo que se formó un lugar dedicado a registrar fotográficamente el legado arquitectónico gallego a través de sus numerosos miembros, y ya cuentan con más de mil fotografías. Abrid vuestras pequeñas colecciones particulares y haced que sobrepasen las dos mil. Arquitectura tradicional galega.

Cinenterraza.



Coruñeses estad atentos, una nueva actividad interesante y gratuita va a comenzar en vuestra ciudad. Más información.

Mentira la mentira.


Algo más de información.

Comparativa salarial


En dysturb me he encontrado con una comparativa sobre el salario de los arquitectos a escala mundial, y me ha sorprendido enormemente la situación de los profesionales españoles respecto de los de otros paises como Irlanda o India.

A la rica pizza.


Quien dijo que las pizzerías deben ser algo así como la recreación de un almacén en un parque de atracciones. En la ciudad italiana de Siracusa el arquitecto Francesco Moncada ha diseñado esta propuesta sencilla y natural. Más información. Vía Dezeen.

Mesa Fractal.


¿Pasará algún día la mesa fractal de prototipo a objeto industrializable? Vía Dezeen.

Conferencias


Os podéis descargar el programa de las conferencias aquí, o visitar la web de los organizadores.
Vía Tokonoma.

Cafradas internacionales.


Hace unos meses colgué una entrada que mostraba las chapuzas made in Galicia. Hubo alguna crítica sobre ello (con más o menos fundamentos) justificando las actuaciones al compararlas con otras actuaciones a priori de más empaque, más presupuesto (generalmente público) y con profesionales más reconocidos. Pienso que es momento de salir de Galicia y ver que sucede por otros lugares; hoy arquitectura rusa.

Caixaforum Madrid

Para los que como yo aún no hayan pasado por Madrid últimamente, y no hayan podido visitar las novedades de la ciudad, he recogido de la web 300tv, de la que ya hablamos hace un tiempo, este video "peatonal" de una visita al Caixaforum . Vía NA.

Blobwall Pavilion


Hello world, have you seen the blobwall yet??

Jean-Jacques Perrey

Acabo de escuchar en radio 3 un especial dedicado a la música psicodélica francesa, donde hicieron una parada en Jean-Jacques Perrey, un desconocido en general (al menos para mi) hasta que te comentan que es autor de sintonías tipo Futurama, películas de Kubrick, Disney, el Chavo del Ocho, etc... y al que gente como Beck, Fatboy Slim, y muchos pinchadiscos le deben mucho, pues han aparecido en sus creaciones; un niño grande que hace música juguetona. Navegué un poco para ver que encontraba de él, hasta dar con este video , en el que a sus ochenta años sigue dándole a la maquinita. De verdad que los setenta debieron ser tremendos.

Jo Nagasaka + Shemata


Curioso este banco público, a camino entre una extrusión informática y un muelle en manos de un niño. En algunas imágenes me da la sensación que la ergonomía japonesa no encajaría correctamente para algunos usuarios de por aquí. Más imágenes aquí. Vía Dezeen.

"Piel" un libro on line y gratuito


Una vez más y a través de Plataforma de Arquitectura, descubrimos otro documento interesante; en esta ocasión se trata de un libro on line sobre arquitectura titulado Piel realizado por Ethel Barahona totalmente gratuito. No dejéis de echarle un vistazo, no tiene desperdicio.

Piero Lissoni en Santiago.


El próximo viernes 23 de Mayo a las 20:00 en el CGAC en Santiago, la Fundación María Martínez Otero organiza una conferencia del diseñador italiano Piero Lissoni. La entrada es gratuita, sed puntuales. Vía Elena Fabeiro/FMMO.

Konstantin Grcic

Sorolla en Santiago

La Fundación Caixa Galicia inaugura en su sede de Santiago la muestra "Sorolla y sus contemporáneos", reúne un conjunto de casi 60 obras de algunos de los pintores más destacados del arte español en la etapa artística que los expertos llaman el 'cambio de siglo' -del XIX al XX. Obras de Zuloaga, Rusiñol, Anglada Camarasa o Cubells, entre otros, en la exposición. [+info]

Marco / Exposiciones



“PARAISOS INDÓMITOS parte de la fascinación que nos producen los últimos lugares fronterizos, lugares que creemos todavía por explorar —y explotar—, fuera del control humano, donde la naturaleza tiene sus propias reglas, y no son las creadas por nosotros. El hombre, desde siempre, ha estado obsesionado con desafiar a la naturaleza. Hoy día, cuando los viajes expedicionarios escasean por agotamiento de lugares por descubrir, son algunos artistas los que han retomado este papel, dejando testimonio con sus obras de esa necesidad de conocer un lugar virgen, impoluto, apartado de la civilización."[texto del comisario del proyecto]
Marco / Vigo /
07 de Marzo - 18 de Mayo de 2008


"PRÓSPERA.
El significado del contexto urbano, su uso y sus alteraciones, le sirve a Carme Nogueira como punto de partida para desarrollar sus piezas más recientes. El proyecto PRÓSPERA, coproducido entre el MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, y el Instituto Cervantes, con motivo del Año de España en China, se centra en el uso que el ciudadano hace del espacio público y privado, de los lugares de tránsito que adquieren nuevas connotaciones en el momento de la experiencia individual y de grupo."[texto del comisario del proyecto]
Marco /22 de Febrero - 11 de Mayo de 2008